Debido al alto valor del oro como metal, son muy comunes los procesos de compra y venta que tienen la finalidad de intercambiar piezas o prendas de oro por dinero en efectivo y viceversa. Las empresas o joyerías que se dedican a la compra de oro lo hacen con la intención de fundirlo y reciclarlo. Pero, ¿a qué temperatura se funde el oro?
En este post de Oro Chamberí te enseñaremos todo lo relacionado con este proceso.
¿Por qué se funde el oro?
El oro es un metal precioso altamente valorado a nivel mundial por las grandes propiedades químicas que ofrece para la industria, lo cual lo convierte en fundamental para diversos procesos, ya que es un excelente conductor en componentes electrónicos, además de la belleza y resistencia que ofrecen las piezas elaboradas en joyería.
Dadas sus ventajas y gran valor, para los inversores representa una forma segura de proteger su dinero ante situaciones de inflación o devaluación de la moneda por diversas crisis económicas, lo cual generalmente está relacionado con oro superior a los 22 quilates y con ley del 99,9%.
El oro en estado puro es un metal blando, por lo que requiere ser fundido y fusionado con otros metales como el cobre, la plata o el platino, para aportar mayor dureza y así ser utilizado en joyería o en la fabricación de piezas para uso industrial.
También se realizan aleaciones con diversos metales para obtener oro de distintos colores como el blanco o el rosado y así satisfacer los gustos y preferencias de los clientes. A su vez, la fundición del oro aplica para la elaboración de los lingotes, proceso llevado a cabo por especialistas que conocen la temperatura de fundición del oro.
¿Qué temperatura debe alcanzar el oro para fundirse?
Saber a qué temperatura se funde el oro resulta indispensable antes de someterlo a cualquier proceso de transformación en el que pase del estado sólido a un estado líquido, para lo que se requiere de elevadas temperaturas donde se alcancen los 1064 °C o 1337,33 K.
Al alcanzar esta temperatura, el oro comienza a fundirse y se inicia el proceso para la eliminación de las impurezas que pueda contener, mediante el calor, la presión y la aplicación de algunos químicos como el mercurio o el cianuro de potasio, que ocasionan la separación del oro en pepitas.
En cuanto a su punto de ebullición, se puede conseguir alcanzando los 2856 °C o 3129 K.
Cabe destacar que se trata de procesos que deben ser ejecutados en instalaciones industriales especializadas con hornos que generen la potencia suficiente, así como aplicando las sustancias necesarias para estos procedimientos.
Es importante conocer que la temperatura de fundición del oro puede variar si la pieza ha sido aleada con otros metales. Las piezas de oro de 18 quilates y menos quilates contienen un porcentaje más alto de metales comunes y esta característica ocasiona que el punto de fusión del oro varíe.
¿Cómo alcanzar el punto de fusión del oro?
En el proceso detrás de cómo se funde el oro, se requiere de un horno con suficiente potencia para aplicar el calor necesario y la extremada temperatura que permita llegar al punto de fusión del oro de manera eficaz.
El punto de fusión del oro implica el procedimiento en el cual se transforma este metal de estado sólido a estado líquido, donde sus propiedades químicas permanecen iguales, es decir, sin ninguna alteración.
En cuanto a la fundición del oro, se refiere al proceso mediante el cual se eliminan las impurezas que puedan estar presentes en el oro. Por ello, la temperatura de fundición del oro puede variar con respecto a la pureza del metal.
¿Cuántas veces puede fundirse el oro?
Si te preguntas cuántas veces puede fundirse o reciclarse el oro, debes saber que se trata de un metal altamente resistente a la corrosión, por lo tanto, no se oxida ni se deteriora con el tiempo, manteniendo su brillo y color, y por ser maleable se puede fundir y volver a convertir en joyas o diversas piezas de forma infinita.
Procesos alternativos que pueden alcanzar el punto de fusión del oro
Además de conocer a qué temperatura se funde el oro, también es importante saber que desde la antigüedad existen diversos procesos de fundición del oro, en los cuales no participaban hornos de alta potencia.
Ejemplo de ello, es el caso de los antiguos egipcios quienes usaban cerbatanas y carbón vegetal, combinándolos de tal forma que lograban alcanzar el punto de fusión del valioso metal dorado, utilizando el mismo procedimiento para eliminar cualquier impureza presente en el oro.
De igual forma, para el caso de artesanos joyeros que fabrican sus creaciones de oro en casa o en pequeños talleres, en la actualidad hay disponibles hornos para la fundición de oro a base de propano, que resultan muy eficientes, tomando en cuenta que operan solo cantidades pequeñas de oro en cada procedimiento y que se debe aplicar la temperatura establecida para su fundición.
Contacta a Compro Oro Chamberí para cualquier pregunta relacionada con el oro
En Compro Oro Chamberí, contamos con profesionales expertos quienes con todo gusto atenderán y aclararán tus dudas en cuanto al proceso de compra y venta de plata, oro, brillantes y relojes de alta gama.
- Puedes traer las joyas o piezas de oro y plata que quieras vender o empeñar y visitar nuestra tienda en la calle José Abascal 23, 28003 Madrid.
- Te ofrecemos tasaciones a domicilio en toda la Comunidad de Madrid y los mejores precios del mercado.
Comunícate a través de nuestros teléfonos de contacto 91 147 84 33 o 627633264.