¿Cuáles son los tipos de diamantes que existen?

Desde épocas remotas los diamantes han destacado tanto por su deslumbrante belleza como por la exclusividad y poder que se les atribuye, así como el amor y compromiso que pueden simbolizar, de acuerdo con la intención de la joya. Además, también se caracterizan por su amplia gama, ya que existen diversos tipos de diamantes.

En este post de Oro Chamberí sobre los tipos de diamantes, te presentaremos desde los clásicos diamantes incoloros hasta los más raros y coloridos que se han descubierto. Te invitamos a descubrir las distintas clasificaciones de los diamantes, sus orígenes y las propiedades que los hacen tan deseables en un mundo lleno de brillo y encanto.

¿Qué son los diamantes?

Los diamantes son piedras preciosas compuestas de átomos de carbono puro que se enlazan de manera tetraédrica, formando una estructura cristalina conocida como red de diamante. Dicha estructura es una variación de la red cúbica centrada en la cara, lo que les otorga características físicas excepcionales, como su dureza y brillo.

Valiosos por su rareza, pureza, tamaño, belleza y variedad, los diamantes son muy populares en la joyería y tienen aplicaciones industriales, como en herramientas de corte y abrasivos.

¿Cómo se originan los diamantes?

Los diamantes, una de las gemas más valoradas del mundo, son el resultado de un fascinante proceso natural que combina tiempo, presión y calor.

Todos los tipos de diamantes se forman a través de procesos geológicos excepcionales que requieren condiciones específicas de temperatura y presión. Su proceso de formación puede durar millones de años. Se cree que los diamantes se forman a partir del metamorfismo del carbón, aunque también pueden originarse a partir de otros compuestos de carbono.

Una vez formados, los diamantes son llevados a la superficie terrestre a través de tubos de lava en erupciones volcánicas que transportan la roca portadora de diamantes, conocida como kimberlita. Estas erupciones permiten que los diamantes emerjan y sean accesibles para su extracción.

Tipos de diamantes y sus características

Todos los diamantes están hechos de carbono, sin embargo, podemos encontrar distintos tipos de diamantes debido a que presentan variaciones en su formación que impactan en su apariencia, como la presencia de impurezas.

Estos son los principales tipos de diamantes:

1. Diamantes blancos o incoloros

Entre los distintos tipos de diamantes, los diamantes incoloros son altamente valorados en el mundo de la joyería debido a su pureza y brillo excepcionales.

  • Transparencia y pureza: Son considerados los más puros, ya que no presentan impurezas ni defectos estructurales que alteren su color. Esto les permite transmitir la luz de manera óptima, lo que resulta en un brillo intenso y un destello característico.
  • Clasificación de color: Aunque se les llama incoloros, muchos diamantes pueden tener ligeros matices amarillos o marrones que afectan su valor. La clasificación de color de los diamantes incoloros se mide en una escala que va desde D (completamente incoloro) hasta Z (con un tono amarillo notable).
  • Dureza: Los diamantes son el material más duro conocido en la naturaleza, lo que los hace extremadamente resistentes al desgaste y a los arañazos. En realidad, aunque sea en menor medida, todos los tipos de diamantes destacan por una dureza considerable.
  • Uso en joyería: Los diamantes incoloros son los más buscados para anillos de compromiso, collares, pendientes y otras piezas de joyería fina. Su belleza y simbolismo de amor eterno los convierten en una elección popular para ocasiones especiales.

Además de su uso en joyería, son considerados una inversión valiosa. Su rareza y demanda en el mercado pueden hacer que su valor aumente con el tiempo.

2. Diamantes amarillos

Los diamantes amarillos, también conocidos como diamantes canarios, son uno de los tipos de diamantes más populares por su colorido.

  • Color: El color amarillo en estos diamantes se debe a la presencia de átomos de nitrógeno en su estructura cristalina. La intensidad del color puede variar desde un amarillo pálido hasta un amarillo intenso, y se clasifica en diferentes categorías según su saturación y tono.
  • Brillo y belleza: Son conocidos por su brillo vibrante y su capacidad para reflejar la luz de manera espectacular. Su color cálido les da un atractivo único que los distingue de los diamantes blancos.
  • Rareza: Aunque son más comunes que otros tipos de diamantes de colores raros, como los azules o rosas, siguen siendo considerados una opción especial. Se estima que solo un pequeño porcentaje de los diamantes extraídos son de color amarillo natural.
  • Uso en joyería: Son muy apreciados en la joyería, especialmente en anillos de compromiso, collares y pendientes. Su color vibrante y cálido los convierte en una opción popular para quienes buscan algo diferente y llamativo.

3. Diamantes azules

Este tipo de diamantes son considerados unas de las gemas más raras y fascinantes del mundo. Su color y características únicas los hacen altamente valorados tanto en el mercado de joyería como entre coleccionistas.

  • Color: El color azul en los diamantes se debe a la presencia de boro en su estructura cristalina. Este elemento altera la forma en que la luz interactúa con el diamante, creando su distintivo tono azul. La intensidad del color puede variar y los diamantes azules más valiosos son aquellos con un color intenso y saturado.
  • Rareza: Los diamantes azules son extremadamente raros en comparación con otros tipos de diamantes. Se estima que solo un pequeño porcentaje de los diamantes extraídos son de color azul natural, lo que aumenta su valor en el mercado.
  • Brillo y dureza: Al igual que otros diamantes, los diamantes azules son extremadamente duros, lo que los hace resistentes al desgaste. Su capacidad para reflejar la luz también les otorga un brillo excepcional, lo que los hace aún más atractivos.
  • Uso en joyería: Los diamantes azules son muy apreciados en la joyería de lujo. Se utilizan en anillos, collares y pendientes, y son especialmente populares para piezas exclusivas y de alta gama.

Debido a su rareza y demanda, los diamantes azules también son considerados una inversión valiosa.

4. Diamantes rosas

Es otro de los tipos de diamantes que representan una de las variedades más deseadas y fascinantes de estas piedras preciosas, conocidas por su belleza única y su rareza.

  • Color: El color rosa en los diamantes es uno de los más codiciados y puede variar desde un suave tono pastel hasta un intenso rosa fucsia. Se cree que la causa de este color está relacionada con deformaciones en la estructura cristalina del diamante.
  • Rareza: Los diamantes rosas son extremadamente raros, lo que los hace muy valiosos. Su escasez en el mercado contribuye a su alto precio, que puede superar los 5,000 dólares por quilate, dependiendo de la calidad y la intensidad del color.
  • Uso en joyería: Son altamente valorados en la joyería de alta gama. Se utilizan en anillos, collares y pendientes, y son especialmente populares para piezas exclusivas y de lujo. Su color romántico y exótico los convierte en una opción ideal para ocasiones especiales, como compromisos y aniversarios.

5. Diamantes negros

También conocidos como carbonados, son una variedad única y rara entre los tipos de diamantes que se destacan por su color oscuro y opaco.

  • Color y apariencia: Los diamantes negros son opacos y presentan un color negro profundo, lo que les diferencia de otros tipos de diamantes, que son transparentes o de colores claros. Su apariencia distintiva se debe a la presencia de múltiples inclusiones y a su estructura cristalina única.
  • Composición: Están compuestos principalmente de carbono, al igual que otros diamantes, pero su formación es diferente. Se cree que los diamantes negros se formaron a partir de procesos geológicos que involucraron impactos de meteoritos o condiciones extremas en la Tierra.
  • Dureza: Son extremadamente duros y resistentes, lo que los hace ideales para resistir arañazos y golpes. Esta dureza es comparable a la de los diamantes incoloros.
  • Uso en joyería: Los diamantes negros han ganado popularidad en la joyería moderna, especialmente en anillos de compromiso y otras piezas de lujo. Su color oscuro y su singularidad los convierten en una opción audaz y contemporánea para quienes buscan algo diferente.
  • Industria: Los diamantes negros también se utilizan en aplicaciones industriales debido a su dureza. Se emplean en herramientas de corte y abrasivos, donde su resistencia es altamente valorada.

6. Diamantes rojos

Son considerados uno de los tipos de diamantes más raros y valiosos del mundo. Su singularidad y belleza los hacen altamente deseables tanto en el mercado de joyería como entre coleccionistas.

  • Color: Su característica más distintiva es su cautivador color rojo, que resulta de la interacción de la luz con la red cristalina del diamante. Este fenómeno provoca la absorción y el reflejo de longitudes de onda específicas de luz, lo que da lugar a su color intenso.
  • Rareza: Los diamantes rojos son extremadamente raros, se estima que solo se han encontrado unos pocos ejemplares en todo el mundo. Esta escasez contribuye a su alto valor en el mercado.
  • Valor: Debido a su rareza y belleza, los diamantes rojos son considerados uno de los tipos de diamantes más caros. Su precio puede superar significativamente el de otros diamantes de colores, lo que los convierte en una inversión valiosa.
  • Uso en joyería: Son altamente valorados en la joyería de lujo. Se utilizan en anillos, collares y otras piezas exclusivas. Su color vibrante y su rareza los convierten en una opción deseada para quienes buscan algo verdaderamente único y especial.

que-tipo-de-diamante-es-el-mas-caro

7. Diamantes sintéticos

Entre los diversos tipos de diamantes, también encontraremos los sintéticos, también conocidos como diamantes de laboratorio o cultivados. Se trata de gemas creadas artificialmente que poseen las mismas propiedades físicas y químicas que los diamantes naturales.

Están compuestos al 100% de carbono, igual que los diamantes naturales. Esto les confiere propiedades similares, como su brillo adamantino y una dureza de 10 en la escala de Mohs, lo que los hace extremadamente resistentes.

Pueden ser más puros y de mejor calidad que muchos diamantes naturales. Esto se debe a que su producción se puede controlar con precisión, lo que permite minimizar las inclusiones y defectos.

De hecho, los diamantes sintéticos están ganando popularidad en la industria de la joyería, ya que son una opción más asequible en comparación con los diamantes naturales, lo que los hace atractivos para los consumidores que buscan calidad a un precio más bajo. Además, su producción ética y sostenible es un punto a favor para muchos compradores.

Cabe señalar que también tienen diversas aplicaciones en la industria. Se utilizan, por ejemplo, en herramientas de corte, abrasivos y en tecnología electrónica debido a sus propiedades únicas, como la alta conductividad térmica.

¡Descubre qué tipo de diamante es el tuyo!

Teniendo en cuenta tu interés en esta lista con los tipos de diamantes existentes, quizás te interese descubrir qué tipos de diamantes hay entre tus joyas y cuánto pueden valer. Si quieres recibir la tasación de tus diamantes de la mano de un equipo profesional, puedes solicitar la tasación de Oro Chamberí: ¡no hay condiciones!

WhatsApp chat