¿Hasta cuánto oro puedo vender sin declarar? Lo que debes saber

Si te preguntas cuánto oro puedo vender sin declarar, es fundamental que conozcas las normativas y regulaciones que rigen la venta de este valioso metal, ya que la falta de información puede llevar a sorpresas no deseadas.

A lo largo de este post, en Oro Chamberí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la venta de oro, desde los límites establecidos hasta las implicaciones legales. Si tienes dudas sobre “¿tengo que declarar si vendo mis joyas?” y cómo es el proceso de tributación del oro, te proporcionaremos información clara y útil para que tomes decisiones informadas.

Somos tu Compro Oro en Madrid de confianza, tanto para realizar este tipo de movimientos como para informarte acerca de todos los procesos legales que debes cumplir para declarar venta de oro correctamente. ¡Aclara con nosotros todas tus inquietudes sobre “¿si vendo mis joyas tengo que pagar impuestos?” y cumple con tus obligaciones adecuadamente para evitar sanciones!

Si vendo una pulsera de oro tengo que declararlo

Es importante que sepas que, si vendes una pulsera de oro, sí tienes que declararlo. La normativa fiscal establece que cualquier ganancia obtenida de la venta de oro, independientemente de la cantidad o el tipo de oro, debe ser reportada a Hacienda. Esto incluye tanto joyas como lingotes o monedas.

Cuando vendas la pulsera y obtengas una ganancia, deberás incluir esa ganancia en tu declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La obligación de declarar surge en el momento en que realizas la venta y generas una plusvalía, es decir, cuando el precio de venta es superior al precio de adquisición de la pulsera.

Impuestos por venta de oro: ¿hay que pagarlos?

Cuando se trata de la venta de oro, es importante entender que hay que declarar la venta de oro y pagar impuestos. La normativa fiscal establece que cualquier ganancia obtenida de la venta de oro debe ser declarada a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que, independientemente de la pureza del oro, si decides venderlo, deberás informar a Hacienda sobre la transacción.

Es relevante mencionar que no se requiere declarar la mera compra de oro. Solo es necesario hacerlo en el momento en que se realiza la venta y se genera una ganancia o pérdida patrimonial. Esto implica que si vendo oro y obtengo un beneficio tengo que declararlo.

Por lo tanto, ante la interrogante de “¿cuánto oro puedo vender sin declarar?”, debes saber que, en España, cualquier cantidad de oro que vendas debes declararla a Hacienda. No hay un límite específico en cuanto a la cantidad de oro que puedes vender sin necesidad de informar a la administración fiscal. La obligación de declarar surge en el momento en que realizas la venta y obtienes una ganancia o pérdida patrimonial.

Es importante tener en cuenta que, aunque no hay un umbral fijo para la declaración, las normativas fiscales establecen que todas las transacciones que generen beneficios deben ser reportadas. Esto incluye tanto el oro de inversión como otras formas de oro, como joyas o lingotes. Por lo que, si decides vender oro, asegúrate de estar al tanto de tus obligaciones fiscales para evitar posibles sanciones.

Oro de inversión: exento de IVA

Cuando el oro forma parte de una inversión, automáticamente se somete a un régimen fiscal especial en la Unión Europea, la cual lo exime del IVA. Aun así, es importante aclarar que si vendo oro tengo que declararlo, tributando de igual manera que un fondo o acción.

A la hora de hacer una compra de oro físico, debe hacerse a través del llamado “oro de inversión”, el cual es aquel que alcanza el nivel mínimo de pureza exigido por la normativa establecida por cada país. Esta puede medirse en milésimas, quilates o porcentaje.

Según la Unión Europea, los lingotes de oro deben tener una pureza igual o superior a las 995 milésimas, pero, por otro lado, las monedas deben tener una pureza superior a las 900 milésimas.

Además de esto, según la Unión Europea, las monedas deben haber sido acuñadas después de 1800, deben ser de curso legal y por supuesto, ser comercializadas por un 80% del valor de mercado del oro contenido en ellas.

Es importante tener en cuenta que, para declarar impuestos por venta de oro, este debe cumplir con todos los requerimientos establecidos en la propia UE. De lo contrario, se le aplicará el IVA de oro “de no inversión”, al cual le corresponde un 21%. Este IVA también se aplicaría a los lingotes y monedas de plata.

hasta-cuanto-oro-puedo-vender-sin-declarar

Declarar venta de oro: ¿cómo se debe hacer?

En lo que se refiere al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), hay que declarar la venta de oro sin importar su pureza. Por lo tanto, deberás asumir los impuestos por venta de oro en función de las plusvalías o minusvalías generadas por la operación de compraventa, al igual que un fondo, acción o ETF. Es decir, se aplicarán los siguientes porcentajes según el caso.

  • Hasta 6.000 €, se debe aplicar el 19%.
  • De 6.000 a 50.000 €, se aplicará el 21%.
  • Con más 50.000 € se te aplicará un gravamen del 23%.

Asimismo, es importante aclarar que, si la persona mantiene su posición de oro de inversión sin realizar ningún tipo de operación o transacción con él, no es necesario declarar impuestos por venta de oro, ya que este no se encuentra sujeto a tributación.

Si compro oro tengo que declararlo

Comprar oro es algo que, si no has hecho aún, seguramente ya te ha pasado por la mente. Y es que invertir en el mismo resulta beneficioso y de gran utilidad frente a la constante incertidumbre política y económica, pues no se devalúa, es aceptado en todas partes, y es inmune a la inflación. Pero, frente a ello, es normal que surja la pregunta de “¿si compro oro tengo que declararlo?”.

La respuesta ante dicha interrogante es, al menos en el preciso instante de la compra, no. Aun cuando estemos hablando de oro físico, no se debe reportar a Hacienda su simple compra. Cuando se trata de transacciones con el oro, únicamente es necesario informar cuando se vende y genera alguna pérdida o ganancia en el patrimonio.

Sin embargo, es importante aclarar que sí existen escenarios en los que es necesario y obligatorio declarar el oro, pero no por su compra, sino por su tenencia:

1. Si el contribuyente tiene la obligación de presentar el Impuesto sobre el patrimonio:

Todo contribuyente que posea bienes que superen la cifra de 2 millones de euros, está en la obligación de presentar el Impuesto sobre el Patrimonio.

En dicha presentación, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley 19/1991 de este impuesto, ha de incluir y anotar el monto económico del oro y de cualquier otro metal de inversión que tenga en su poder, para permitir el cálculo de su patrimonio.

2. Si se posee una cifra de oro u otros metales de inversión en el extranjero que supere los 50 mil euros:

Ante al escenario en el que el contribuyente posea una cifra de oro o algún otro metal de inversión en el exterior (extranjero) que exceda los 50 mil euros, este estará en la obligación de informarlo o declararlo.

Dicho informe será llevado a cabo mediante el modelo tributario 720. El mismo debe ser llenado apenas se alcance la cifra anteriormente mencionada, y una vez al año de que se produzca una alteración mayor a los 20 mil euros en el valor total de los bienes del contribuyente.

Antes de continuar, cabe señalar, que, al menos a nivel legal, no existe una cantidad límite permitida de oro para ser guardada en casa.

¿Existen impuestos a pagar por comprar oro?

Ahora que conoces la respuesta a la interrogante de si tengo oro tengo que declararlo, solo falta que sepas que cierto tipo de oro físico implica impuestos al momento de comprarlo.

¿Por qué decimos que solo la compra de cierto tipo de oro físico implica impuestos? Pues, porque el oro de inversión, del que anteriormente te hemos hablado, está exento de estos. También lo están aquellas monedas de oro con un nivel de pureza mayor al 80%, y los lingotes con un nivel de pureza por encima del 99,5%.

El resto del oro físico, con una pureza menor a la dicha, sí conlleva el pago de IVA del 21%.

Cabe destacar que el formato de inversión por medio de acciones de compañías mineras, fondos o derivados, no amerita el pago de impuesto alguno.

Dicho lo anterior, recuerda: Compro Oro en Madrid de confianza, tanto para realizar este tipo de movimientos como para informarte acerca de todos los procesos legales que debes cumplir para declarar venta de oro.

Cómo declarar las ventas de oro en Hacienda

Si has vendido oro y necesitas declarar la transacción a Hacienda, aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Identificación de la ganancia patrimonial: Primero, debes calcular la ganancia patrimonial obtenida de la venta. Esto se hace restando el precio de adquisición (lo que pagaste por el oro) del precio de venta (lo que obtuviste al venderlo). Si el resultado es positivo, significa que has obtenido una ganancia que debes declarar.
  2. Incluir en la declaración de la renta: La ganancia patrimonial se debe incluir en tu declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto se realiza en el apartado correspondiente a las ganancias y pérdidas patrimoniales. Es importante que tengas toda la documentación necesaria, como facturas o recibos, que respalden tanto la compra como la venta del oro.
  3. Plazos de declaración: Recuerda que la declaración de la renta en España se realiza anualmente. Asegúrate de cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones. Si las ganancias superan 1.080 euros anuales, se deben declarar de forma trimestral, conforme a los plazos establecidos.
  4. Consideraciones adicionales: Si la venta se realiza a través de un profesional o empresa, es posible que también debas considerar otros impuestos, como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el IVA, dependiendo de la naturaleza de la transacción.

Recuerda que, al vender oro en España, es fundamental calcular correctamente la ganancia patrimonial y declararla en tu IRPF para cumplir con las obligaciones fiscales.

hay-que-declarar-la-venta-de-oro

Formularios y documentación

Cuando vendes oro en España y necesitas declararlo a Hacienda, es fundamental contar con la documentación adecuada y utilizar los formularios correctos. Aquí te explicamos lo que necesitas:

Documentación necesaria:

  1. Justificantes de compra: Debes tener a mano las facturas o recibos que demuestren el precio de adquisición del oro. Esto es esencial para calcular la ganancia patrimonial.
  2. Justificantes de venta: Al igual que con la compra, necesitarás la documentación que respalde el precio de venta del oro. Esto puede incluir contratos de venta o recibos.
  3. Declaración de la renta: La ganancia patrimonial se incluirá en tu declaración del IRPF, por lo que es importante tener todos los documentos organizados para facilitar el proceso.

Formularios:

Para declarar la ganancia patrimonial, deberás utilizar el modelo 100, que es el formulario de la declaración del IRPF. En este formulario, encontrarás un apartado específico para incluir las ganancias y pérdidas patrimoniales.

¿Hemos resuelto todas tus preguntas? No dudes en consultarnos las dudas que puedas tener sobre los impuestos por venta de plata o los impuestos por venta de joyas. Visítanos en nuestro establecimiento y estaremos a tu completa disposición.

WhatsApp chat